Casa Guaro | Arquitectura que florece en el desierto

Grid Magazine

En medio de un paisaje seco pero lleno de vida, donde el sol manda y el agua escasea, hay un árbol que lo resiste todo: el zalate o higo salvaje. Verde todo el año, generoso con la sombra, hábitat de especies. Ese árbol fue la chispa que encendió la idea detrás de Casa Guaro: un proyecto que no solo se adapta al entorno, sino que aprende de él.

Casa Guaro

Casa Guaro | Donde la naturaleza guía el diseño

Ubicada junto a un arroyo seco, Casa Guaro parte de una premisa simple pero poderosa: si el zalate puede prosperar en estas condiciones, ¿por qué no una casa también? Así nació un diseño que abraza el entorno en lugar de imponerse sobre él. La arquitectura se organiza alrededor de un patio central donde habitan cuatro Torotes (Bursera microphylla), que se alzan como guardianes vegetales del hogar.

Este espacio no es solo corazón simbólico, también lo es funcional: conecta visual y físicamente los distintos volúmenes, mientras desdibuja los límites entre interior y exterior.

Jardín vivo, casa viva

La vegetación preexistente fue cuidadosamente preservada y reubicada para formar un jardín perimetral con especies locales. Nada es ornamental: todo responde al clima, al suelo, al ecosistema. Aquí, hasta un cactus centenario rescatado —el mítico Saguaro— se convierte en el anfitrión en la entrada y da nombre al proyecto: Casa Guaro.

Casa Guaro

Espacios que respiran

Los materiales elegidos narran una historia de raíz y permanencia. Piedra natural en los muros exteriores, texturas artesanales, superficies blancas que atrapan la luz, y madera que acaricia los espacios íntimos como las recámaras. El concreto lavado en patios y terrazas crea una transición suave entre lo habitable y lo natural. Los techos de teja, reinterpretados, le dan ese guiño atemporal a la casa.

Las áreas sociales —sala, comedor, terrazas— se abren por completo al paisaje. Las privadas, en cambio, se orientan hacia vistas más íntimas que aseguran confort y privacidad. Todo está conectado por corredores que son más que caminos: son puentes sensoriales entre la casa y el terreno.

Sin bardas, sin barreras

Uno de los gestos más radicales (y honestos) de Casa Guaro es la ausencia de muros perimetrales. No hay barreras que limiten el diálogo con el entorno. Aquí, la arquitectura no aísla: convive. El paisaje entra, el interior sale. Y el patio central, siempre cambiante con la luz y las estaciones, es una especie de reloj solar emocional.

Casa Guaro

Casa Guaro | Más que una casa, un manifiesto

Casa Guaro no solo resuelve un programa arquitectónico, también plantea una manera de habitar el territorio con respeto, conciencia y belleza. Es una casa que se inspira en lo que ya estaba ahí —el árbol, el cactus, el sol, la piedra— y construye a partir de eso una propuesta sensible, integrada, casi orgánica.

Porque al final, como el zalate, una buena casa también puede ser raíz, refugio y sistema vivo.

CASA GUARO

Nombre del proyecto: Casa Guaro
Año: 2022 Ubicación: Oasis Palmilla, Lote 32, Los Cabos, Baja California Sur, México
Superficie construida: 655 m²
Estado: Construido
Tipología: Residencial
Despacho: Y.T.A. Yturbe Taller de Arquitectura,
IG: @yturbetaller

Arquitecto: Diego Yturbe Obra civil (constructora): EZCO Constructores 
Fotografías: Fernando Marroquín