En Concreto | Diseño regenerativo a partir de los escombros

Grid Magazine

El origen de En Concreto

Fundado en 2015, En Concreto cumple una década transformando el residuo en el eje de su práctica de diseño. Lo que comenzó como un proyecto experimental con piezas pequeñas, evolucionó en un taller especializado en crear mobiliario urbano, objetos utilitarios y elementos arquitectónicos con un menor impacto ambiental.

La motivación fue clara desde el inicio: cuestionar el papel de la industria cementera, una de las mayores emisoras de CO₂ a nivel mundial, y proponer alternativas más responsables. Su estrategia combina el uso de cementos de bajas emisiones, aditivos que absorben CO₂, un manejo eficiente del agua y un diseño enfocado en la durabilidad y el bajo mantenimiento.

En Concreto | Residuos que se convierten en diseño

El escombro de concreto es el principal material con el que trabaja el estudio. Han recibido toneladas de desechos provenientes de obras como la construcción de la tienda IKEA en Guadalajara, que transformaron en mobiliario urbano.

Pero su visión va más allá: también incorporan vidrio, caucho reciclado de llantas, plásticos postindustriales, desperdicios de mármol, ladrillo, porcelanato y madera aglomerada. Incluso colaboran con productores de Talavera en Puebla para dar nueva vida a sus mermas, generando un terrazzo único y lleno de historia.

En Concreto

Concreto regenerativo: un acto político, estético y ambiental

Para En Concreto, reutilizar materiales no es solo una técnica, sino un acto político, estético y ambiental.

  • Político, porque desafía los modelos de producción que agotan recursos vírgenes.
  • Estético, porque revela la belleza oculta de lo descartado.
  • Ambiental, porque prolonga la vida de los materiales, evitando que terminen en rellenos sanitarios.

Del escombro al objeto: el proceso

El trabajo de En Concreto pasa por varias etapas:

  1. Recepción y selección del residuo.
  2. Trituración del material para obtener diferentes granulometrías.
  3. Almacenaje y clasificación.
  4. Diseño de la mezcla con proporciones específicas.
  5. Moldeado y curado de las piezas.
  6. Pulido, sellado y detallado.

El resultado son objetos que combinan la crudeza del concreto con acabados funcionales, resistentes y estéticamente atractivos.

En Concreto

En Concreto | Una estética honesta y atemporal

La identidad visual de En Concreto se forjó de manera intuitiva, escuchando al material. Sus piezas muestran la fuerza cruda del concreto, pero con un acabado pulido que las hace cercanas y versátiles.

Cada residuo influye en el resultado final: desde el tono del material hasta las texturas que narran la historia de su origen. Así, cada objeto porta la memoria del lugar del que proviene y se convierte en un testimonio tangible.

Colaboraciones y diseño colectivo

El estudio busca constantemente colaborar con diseñadores, arquitectos, interioristas, paisajistas y comunidades locales. Uno de sus proyectos más significativos es el trabajo con mujeres indígenas de Pinabetal, Chiapas, fortaleciendo su cooperativa a través de la producción de piezas de concreto reciclado.

Estas alianzas son parte fundamental de su filosofía de diseño colectivo, que entiende la sostenibilidad no solo como una cuestión ambiental, sino también social.

Lo que provocan sus piezas

En Concreto busca generar sorpresa y curiosidad en quienes se encuentran con sus piezas: sorprender al ver el concreto en nuevas escalas y usos, y despertar la admiración al comprender que los materiales de desecho pueden transformarse en productos originales, duraderos y bellos.

En Concreto

Mirando hacia el futuro

Los próximos pasos del estudio incluyen:

  • Seguir ampliando su línea de mobiliario y objetos con residuos de construcción.
  • Colaborar con universidades para formalizar su investigación empírica.
  • Explorar el reciclaje de tablaroca como nuevo material.
  • Establecer un sistema de acopio de residuos en Guadalajara.
  • Crear un espacio de encuentro y venta que impulse proyectos de concreto elaborados por grupos vulnerables.
En Concreto

En Concreto demuestra que el diseño regenerativo no solo es posible, sino urgente. Al transformar escombros en piezas funcionales y estéticas, el estudio replantea nuestra relación con los materiales y abre un camino hacia un futuro más consciente, donde incluso lo descartado puede convertirse en patrimonio cotidiano.

IG: @en.concreto