UH INFONAVIT Santa Fe: una intervención que transforma espacios olvidados en la Ciudad de México

Grid Magazine

Ubicada en el extremo poniente de la Ciudad de México, la Unidad Habitacional INFONAVIT Santa Fe presentó un desafío único para AMASA Estudio durante las intervenciones realizadas en 2024. La topografía accidentada de la zona, construida sobre barrancas, generaba desniveles considerables que dificultaban la conectividad y la accesibilidad entre los edificios.

El área de intervención se localiza en el límite sur de la unidad, en una esquina triangular con diferencia topográfica de más de seis metros respecto a un deportivo público colindante. El abandono histórico del sitio había provocado deterioro, baja apropiación vecinal y elevada percepción de inseguridad, mientras que el terreno ocupado por una cancha de básquetbol estaba en ruinas, con infraestructura obsoleta y difícil acceso.

Una propuesta integral y sensible al sitio

El encargo del INFONAVIT fue claro: recuperar el sector con un salón de usos múltiples de 230 m², rehabilitar las áreas de juegos infantiles, crear un espacio para calistenia y restituir la cancha deportiva existente. Frente a los retos de escurrimientos pluviales, deslaves, acumulación de lodo y vegetación abundante, AMASA Estudio propuso un volumen circular central que se adapta a la topografía, preserva los árboles existentes y libera al máximo las áreas verdes.

La geometría circular permitió distribuir el programa arquitectónico en terrazas escalonadas, integradas al paisaje y accesibles desde distintos puntos. Desde el acceso principal, un recorrido ascendente conecta el salón de usos múltiples, las áreas lúdicas y la nueva cancha de básquetbol ubicada sobre la cubierta del edificio, fomentando la continuidad espacial y la apropiación comunitaria.

Una de las decisiones más significativas fue la reubicación del edificio para preservar ejemplares de colorín, integrando la vegetación preexistente al diseño sin talar ningún árbol. La intervención logró transformar un predio fragmentado y olvidado en un parque continuo en espiral, donde arquitectura y espacio público se entrelazan en diálogo con el paisaje.

Resultados y ejecución

La coordinación estrecha entre la constructora Desarrolladora de Ideas y Espacios (Alberto Cejudo), AMASA Estudio y los ingenieros estructuristas permitió resolver los retos técnicos de movimiento de tierras, cimentaciones adaptadas a la pendiente y drenajes pluviales estratégicos. Gracias a estas decisiones, la obra enfrentó con éxito la temporada de lluvias de 2025, una de las más intensas en dos décadas, demostrando la eficacia de la propuesta proyectual.

El interior del edificio cilíndrico alberga un salón de usos múltiples que puede funcionar como un solo espacio o dividirse en dos, sostenido por columnas y trabes radiales que convergen en un anillo de compresión central. La cubierta de concreto pigmentado sirve como base para la cancha deportiva, logrando que la arquitectura y la funcionalidad convivan en armonía.

UH INFONAVIT Santa Fe es un ejemplo de cómo, incluso en contextos urbanos difíciles y con recursos limitados, un diseño sensible puede resignificar espacios olvidados, promoviendo la vida comunitaria, la seguridad y el encuentro social.


Ficha Técnica

Nombre Proyecto / Project Name: UH INFONAVIT Santa Fe
Oficina / Architecture office: AMASA Estudio, Andrea López + Agustín Pereyra @amasa__estudio
Uso / Use: Público / Public
Área / Area: 719.76 M²
Ubicación / Location: Ciudad de México, México
Estado / Status: Construido / Built
Año / Year: 2025
Arquitectos / Architects: Andrea López, Agustín Pereyra @androide08 @a_pereyra
Cliente / Client: INFONAVIT @infonavitoficial
Constructor / Construction: Desarrolladora de Ideas y Espacios, Alberto Cejudo @tallercd_mx
Estructuras / Structural Engineer: Juan Felipe Heredia @jfheredia
Ingenierías / Engineering: Germán Muñoz
Iluminación / Lighting: Gabriel Briseño
Paisaje / Landscape: Maritza Hernández @maritzahernandez1413
Equipo / Team: Roxana León, Jose Luis Flores, Gerardo Reyes, Yanahi Flaviel
Fotógrafo / Photographer: Zaickz Moz, Gerardo Reyes Bustamante @zaickz.moz @gerardorbustamante