La quinta edición de Mexico Design Fair 2025 Austin marcó un hito al realizarse por primera vez fuera de México. Del 23 al 25 de septiembre, Austin fue sede de una experiencia que celebró la diversidad del diseño contemporáneo, con una exposición principal en la Q-Hut del Hotel Carpenter, curada por Carlos Torre Hütt.
El espacio reunió piezas coleccionables que dialogaron a través de materiales como madera, barro, cerámica, fibras textiles, metal y resina, trazando un mapa vibrante de la producción actual.

La madera como punto de encuentro entre tradición y experimentación
Entre los objetos que destacaron estuvieron la mesa Trompo de Mauricio Alonso y la silla Para cuántos, colaboración entre Tatiana Bilbao Estudio y Joselo Maderista. A ellos se sumaron los gabinetes Tezca y Tláloc de Andrés Gutiérrez, las reinterpretaciones de la silla Balero de Daniel Padilla (Maderismo), y las piezas Wheelbarrow y 8M de John Margaritis, que se acercan a lo escultórico desde la estructura del mueble.

Barro, cerámica y lo orgánico en Mexico Design Fair 2025
La tradición artesanal encontró nuevas lecturas con el candelabro El Nopal y las vasijas La Vaca y Roseta de Mano de Tierra. También brilló la serie de vajillas de MOT Studio, creada por Ana Lucía Santoyo y Gabriela Delgado.
Mexico Design Fair 2025 | Textiles, metal y resina: narrativas en técnica y proceso
El protagonismo textil lo asumieron los gobelinos Tejido Corte IV de Javier Marín y 5xWP de Bas van Beek, ambos producidos por Odabashian. En contraste, las piezas en metal y resina, como los Banquitos de Jaime Levin y la consola Crisopea de Mario Plasencia, exploraron procesos semiindustriales desde una óptica reflexiva.

Galerías y colaboraciones que amplían el panorama
La galería CGN presentó cuatro obras de Pedro Friedeberg, incluyendo la silla de bronce Grssst ó Toothsome y el libro-objeto Aterbil Ogolatac. También mostró la colección Mitades, de Liliana Ovalle en colaboración con Mujeres del Barro Rojo, y las piezas emergentes de Santiago Vega, Esteban Leñero y Humberto Ramírez, quienes aportaron cerámicas, textiles y objetos lúdicos.

Conversaciones y experiencias que conectan en Mexico Design Fair 2025
El programa incluyó la tercera edición de MDF Conversaciones de Diseño, presentada por Consuela junto a Austin Home, en Soho House Austin, con la pregunta eje: ¿Cómo influye el diseño en la vida de las personas?. Además, Odabashian organizó una cena para coleccionistas en el Hotel Carpenter, acompañada por una instalación de Johanna Boccardo.
La agenda se cerró con una visita guiada a la muestra Host del artista Raúl De Lara en The Contemporary Austin – Jones Center, seguida de un cocktail de clausura que celebró la primera incursión internacional de MDF.Con esta edición, Mexico Design Fair reafirma su lugar como plataforma que impulsa el diseño, el coleccionismo y el diálogo creativo, llevando su esencia más allá de las fronteras.