DISEÑO MEXICANO

4 Diseñadores mexicanos que están transformando el diseño desde distintas trincheras

Grid Magazine

El diseño en México vive un momento vibrante y expansivo. Nuevas generaciones de creativos están redefiniendo la estética nacional a través de propuestas que abarcan desde el mobiliario de lujo hasta el diseño curatorial, el branding global y la cerámica experimental. Estos diseñadores no solo destacan por su talento, sino por su compromiso con la identidad, la sustentabilidad y la innovación.

A continuación, te presentamos a cuatro diseñadores mexicanos que están dejando huella en la escena nacional e internacional, cada uno desde una perspectiva única:

DISEÑO MEXICANO

🪑 Joel Escalona: mobiliario mexicano con visión global

Desde Ciudad de México, Joel Escalona ha consolidado su nombre como uno de los diseñadores industriales más influyentes de Latinoamérica. A través de Joel Escalona Studio, ha desarrollado piezas que combinan funcionalidad y lujo, con materiales como madera, mármol y metales nobles.

Su portafolio incluye colaboraciones con firmas internacionales como Roche Bobois, BD Barcelona y Breuer, y sus muebles han sido expuestos en ferias como Salone del Mobile y Design Miami/. Su trabajo representa una mezcla entre diseño industrial, arte contemporáneo y narrativa cultural.

DISEÑO MEXICANO

Bárbara Sánchez-Kane: moda radical y discurso político desde México

Bárbara Sánchez-Kane es una de las diseñadoras de moda más provocadoras e interesantes de la escena mexicana actual. Fundadora de Sánchez-Kane, su marca combina elementos sartoriales clásicos con una carga simbólica, emocional y política muy potente.

Egresada del Polimoda en Florencia, Italia, y con estudios en ingeniería industrial, Sánchez-Kane crea colecciones que abordan temas como la masculinidad mexicana, la migración, el amor queer y la identidad de género. Sus desfiles son performances conceptuales que retan tanto a la industria como al espectador.

Con participaciones en eventos como el New York Fashion Week y exhibiciones en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), su trabajo se posiciona en la frontera entre el arte, la moda y la protesta

DISEÑO MEXICANO

🖋️ Anagrama: identidad visual con sello mexicano

Con sede en Monterrey y proyección internacional, Anagrama se ha posicionado como uno de los estudios de branding y diseño gráfico más reconocidos de México. Su enfoque combina estrategia de marca, diseño tipográfico y dirección de arte con una estética minimalista y altamente adaptable.

Han trabajado para clientes que van desde startups hasta grandes corporativos globales, con un estilo que destaca por su claridad visual, coherencia narrativa y alto impacto. Anagrama es un ejemplo de cómo el diseño mexicano puede competir (y destacar) a nivel global en el terreno de la identidad visual.

DISEÑO MEXICANO

🌱 Andrés Anza: cerámica que nace de la tierra y la imaginación

Ganador del prestigioso Loewe Craft Prize 2023, Andrés Anza es un diseñador y ceramista mexicano que ha sabido construir un universo propio con piezas que evocan mundos naturales y orgánicos.

Su obra, hecha a mano, reinterpreta formas botánicas, marinas y mitológicas, creando objetos que parecen surgir de un ecosistema fantástico. Sus piezas no son solo objetos funcionales o decorativos, sino esculturas vivas que exploran la materia y la emoción a través del barro.

DISEÑO MEXICANO

Un nuevo rostro del diseño mexicano

Estos cuatro creativos demuestran que el diseño en México no es unidimensional. Es curatorial, global, experimental, elegante y profundamente conectado con la identidad del país. Desde una silla hasta una exposición, desde una letra hasta una vasija, cada uno de ellos construye un nuevo lenguaje que pone al diseño mexicano en el centro de la conversación internacional.