En conmemoración del Día Mundial de los Océanos, Okamura, líder en diseño ergonómico de muebles de oficina, presenta la tela Re:net, una innovación en sostenibilidad y diseño. Este producto subraya el compromiso de Okamura con la protección del medio ambiente y la reducción de residuos plásticos marinos.
![RE:NET](https://www.gridmag.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/renet-make-with-product-development-story-3-1024x681.png)
La tela Re:net es un material tejido con hilos de nailon reciclado REAMIDE, elaborados a partir de redes de pesca usadas y recolectadas en Hokkaido, Japón, e hilos de PET reciclados. Con un diseño de costura simple y colores intensos producidos con cuatro hilos diferentes, aportando comodidad y estilo a cualquier espacio.
![](https://www.gridmag.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/renet-make-with-product-development-story-2.png)
En la actualidad, el plástico representa una amenaza significativa para los ecosistemas marinos. En Japón, las herramientas de pesca, incluyendo redes y boyas, constituyen el 30% de los desechos marinos que llegan a las costas. Las redes abandonadas pueden enredarse en la fauna marina o descomponerse en microplásticos, dañando el equilibrio de los ecosistemas. Okamura, en colaboración con REFINVERSE Group, Inc., se ha dedicado a reciclar redes de pesca usadas y convertirlas en materiales para la industria del mueble.
![RE:NET](https://www.gridmag.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/renet-make-with-product-development-story-4-1024x675.png)
Proceso de reciclaje de redes de pesca
REFINVERSE Group, Inc. recolecta redes de pesca usadas desde 2019, limpiándolas y procesándolas en su fábrica en Ichinomiya, Aichi. Estas redes se transforman en gránulos REAMIDE, destinados a convertirse en fibras textiles de alta calidad. Okamura utiliza estos gránulos para crear hilos que se tejen en el material de tapicería Re:net.
El desarrollo de Re:net implicó numerosos desafíos técnicos, incluyendo la adaptación de máquinas industriales para tejer hilos reciclados sin romper las agujas. Después de extensas pruebas, Okamura logró producir una tela suave, duradera y adecuada para la tapicería de muebles.
![RE:NET](https://www.gridmag.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/renet-make-with-product-development-story-9-1024x680.png)
El equipo de desarrollo creó Re:Net con tejido elástico y variaciones de color versátiles, desarrollando casi 50 prototipos. El tejido final evoca imágenes de redes, utilizando entre 2 y 4 hilos de colores para crear profundidad visual. Además, la tela recibe un tratamiento resistente a la suciedad, libre de flúor y respetuoso con el medio ambiente.
Aunque el impacto de Re:net aún es pequeño, Okamura espera que su introducción ayude a reducir los desechos marinos y a limpiar los océanos. La silla Sphere y Phlox con tapicería Re: net no solo ofrece comodidad y ergonomía excepcionales, sino que también representa un paso significativo hacia la sostenibilidad.
![RE:NET](https://www.gridmag.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/renet-make-with-product-development-story-13-1-1024x681.png)
Sobre Okamura
Okamura nace en 1945 en el distrito de Okamura, Yokohama. Con la combinación de esfuerzos, experiencia técnica y soporte financiero por parte de un gran número de inversionistas. Okamura ha ofrecido productos de alta calidad, y conceptos de espacios que se han adecuado consistentemente a las necesidades de los consumidores, sustentado por la filosofía eterna de “la calidad se paga por sí misma”. Okamura ha permitido a sus consumidores el experimentar un genuino sentido de opulencia a través de sus productos.
Contacto:
Moisés Cobián
moisescobian@duplapr.com