Un desarrollo donde la arquitectura y el entorno natural se integran de manera consciente
En el mundo del urbanismo actual, el diseño sostenible ya no es una tendencia, sino una necesidad. Bosque Central, ubicado al poniente de Aguascalientes, es un ejemplo de cómo la arquitectura puede respetar el medio ambiente y al mismo tiempo ofrecer espacios de alta calidad de vida.

Planeación urbana con enfoque ambiental
Desde la traza urbana hasta los detalles constructivos, el proyecto fue pensado para adaptarse al terreno, al clima y a la vegetación local. Todo inició con un análisis detallado del suelo y un plan de reforestación para recuperar el verde perdido tras años de uso agrícola.

Orientación, iluminación y ventilación natural
Cada espacio dentro de Bosque Central, incluida la casa club, fue diseñado considerando la mejor orientación solar y el aprovechamiento de los vientos predominantes. Esto favorece la iluminación natural y reduce la necesidad de climatización artificial.
Materiales que respetan el entorno
La elección de materiales como el adoquín en las calles, además de aportar carácter, mejora la permeabilidad del suelo y armoniza con el paisaje. Las texturas y colores de las edificaciones también fueron seleccionados para integrarse de manera visual y ambiental al entorno.

Conexión visual y emocional con la naturaleza
Uno de los grandes aciertos del proyecto es el diseño que prioriza las vistas hacia el Cerro del Muerto y hacia las áreas verdes interiores. Cada ángulo invita a contemplar y disfrutar el paisaje.
Espacios comunitarios que promueven bienestar
Las amenidades fueron pensadas no solo para el disfrute de los residentes, sino también para proteger y fortalecer la biodiversidad local. Bosque Central es un desarrollo que entiende que el bienestar humano va de la mano del bienestar ambiental.
En Bosque Central, el diseño sostenible no es un valor agregado: es el corazón de todo el proyecto.
