Casa de la Cultura de Juchitán reabre restaurada

Grid Magazine

La Casa de la Cultura de Juchitán, Lidxi Guendabiaani, reabre sus puertas tras una meticulosa restauración liderada por RootStudio, reafirmándose como un emblema cultural, artístico y comunitario en el Istmo de Tehuantepec.

Casa de la Cultura de Juchitán

Casa de la Cultura de Juchitán: restauración con alma zapoteca

Después de los sismos de 2017, este espacio fundado por el artista Francisco Toledo en 1972 había permanecido cerrado. Hoy, más de seis años después, regresa a su comunidad con una nueva fuerza arquitectónica y simbólica.

El proyecto fue encabezado por el taller interdisciplinario RootStudio —dirigido por João Boto Cæiro y Fulvio Capurso—, que respetó la distribución original del edificio y utilizó técnicas de construcción tradicional con materiales locales. Se reutilizó madera de viviendas colapsadas para columnas y vigas, integrando especies como chicozapote, coralillo y huanacaxtle.

Casa de la Cultura de Juchitán

Las biliguanas hechas por artesanos locales, los muros con pigmentos naturales y la ventilación cruzada hacen del edificio un ejemplo de conservación patrimonial sustentable.

Como parte de la reapertura, se presenta la exposición Dooxqui’Gueela (La noche más larga), una serie de grabados del propio Toledo que retrata la devastación del terremoto y la respuesta solidaria de las comunidades zapotecas.

Nueva vida, mismo espíritu

La Casa también reabre su sala de arte prehispánico, con piezas arqueológicas restauradas del Istmo y el Valle de Oaxaca. Además de Toledo, artistas como Demián Flores, Víctor Cha’ca y Sabino Guisu forman parte del nuevo relato visual que habita este recinto.

La restauración fue posible gracias al trabajo conjunto del INAH, INBAL, Secretaría de Cultura y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca.

Casa de la Cultura de Juchitán

Hoy, la Casa de la Cultura de Juchitán renace como un espacio resiliente y profundamente arraigado en la identidad de su comunidad.

Esta reapertura representa mucho más que un acto simbólico: es una apuesta por el arte como camino de reconstrucción, memoria activa y futuro colectivo.

IG: @_rootstudio_