
KULTURA CON 2025: la tercera edición de un festival expandido
Del 31 de agosto al 28 de septiembre, la Ciudad de México será sede de KULTURA CON 2025, un festival multidisciplinario que se reinventa en su tercera edición. En lugar de un fin de semana breve, ahora se expande a un mes completo de actividades culturales, cinematográficas y artísticas.
Las experiencias no se limitan a la capital. También llegan al Estado de México y, en formato digital, a todo el país mediante la plataforma Nuestro Cine MX. De esta manera, el festival se convierte en un ecosistema vivo de narrativas compartidas, donde el arte se entiende como pensamiento y la cultura como cuidado.

2º Tour de Cine KULTURA CON: 35 películas de más de 20 países
Uno de los ejes centrales será el Tour de Cine KULTURA CON 2025, que se llevará a cabo del 8 al 28 de septiembre. La selección oficial reúne 35 películas internacionales: ficción, documental, animación y videodanza.
Las proyecciones tendrán lugar en el Cine Lido del Centro Cultural Bella Época, la Cineteca Mexiquense, el Cine Club Santa Rosa y la Cineteca Nacional en su Foro al aire libre. Además, se suman espacios como la Red de Faros en CDMX y la plataforma en línea Nuestro Cine MX.
En total, el público podrá descubrir obras procedentes de África, América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente. Algunas de ellas se presentaron antes en festivales como Cannes, Berlinale, Clermont-Ferrand y TIFF. Por lo tanto, el festival ofrece una oportunidad única para ver cine diverso y poco distribuido en México.

Más de 80 proyectos artísticos: entre oficios, territorios y memoria
La edición 2025 incluye una exhibición central con más de 30 obras que van desde textiles, cerámica y artesanía hasta instalaciones digitales y urbanas. La curaduría se centra en hibridación cultural, nuevas identidades, resiliencias contemporáneas y futuros comunes, con propuestas procedentes de México, Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica.
En el ámbito de la música y la danza, destacan presentaciones de AYACÁN (Perú), CORPO Companhia de Dança (Portugal), Cía. Juan Berlanga (España) y Soy Bruno Valenti (México), junto a otras piezas que transitan entre la performance autobiográfica, la danza ritual y el canto feminista andino.

Proyectos invitados: saberes ancestrales y urbanismo crítico
Además de los seleccionados en convocatoria, el festival contará con proyectos invitados que exploran tecnologías ancestrales, diseño textil comunitario, biomateriales y urbanismo ciudadano. Entre ellos sobresalen:
- Estudio Cuatro Ojos (Veracruz): tipografías en lenguas originarias.
- Refugio Bees (CDMX): refugios urbanos para abejas.
- Kip Tik (Chiapas): colectivo textil maya.
- Derive Lab (Querétaro): intervenciones urbanas efímeras.
Estas propuestas amplifican la conversación del festival hacia la sostenibilidad, la memoria colectiva y la imaginación radical.

KULTURA CON 2025: un proceso de encuentro y cuidado colectivo
Más que una cartelera de actividades, KULTURA CON 2025 es un proceso de imaginación compartida, donde foros, plazas, calles y pantallas serán ocupados por proyectos que resisten la homogeneización cultural.
Durante un mes, el festival invita a preguntarnos: ¿cómo nos cuidamos?, ¿qué formas de vida queremos sostener?, ¿qué futuros podemos imaginar en común?
📍 Fechas: 31 de agosto – 28 de septiembre 2025
🌐 Sitio web: www.kulturacon.com
📲 Instagram: @kulturacon | Facebook: @KulturaCon