FAE 2025: arquitectura viva y compartida
La Ciudad de México será el epicentro de la arquitectura contemporánea este 4 y 5 de septiembre de 2025, con la llegada del Festival de Arquitectura en Español (FAE). Este encuentro internacional, organizado por el Instituto Español de Arquitectura (IESARQ), celebra el pensamiento y la práctica arquitectónica desde una mirada actual y crítica.
Lejos de ser un congreso convencional, FAE 2025 se concibe como una experiencia arquitectónica curada, donde el diálogo se vive a través de recorridos, conversaciones íntimas y momentos de convivencia con algunas de las figuras más influyentes de la arquitectura global.

Sedes emblemáticas de la FAE 2025: Candela y Mies como anfitriones
El festival recorrerá dos escenarios fundamentales del patrimonio moderno mexicano:
- 4 de septiembre – Los Manantiales, Xochimilco
Obra maestra de Félix Candela, este icónico cascarón de concreto armado se convierte en punto de partida para reflexionar sobre la experimentación estructural y la belleza formal del siglo XX. - 5 de septiembre – Planta Bacardí, Tultitlán
Un enclave excepcional donde se encuentran la nave embotelladora de Candela y el edificio de oficinas diseñado por Mies van der Rohe, símbolos de cómo la arquitectura industrial puede convertirse en manifiesto cultural.

Voces internacionales invitadas en la FAE 2025
FAE 2025 reunirá a arquitectos y estudios de talla mundial, entre ellos:
- Ryue Nishizawa (SANAA, Japón) – Premio Pritzker 2010.
- Mauricio Rocha (México) – Ganador del MCHAP 2023.
- Jimenez Lai (EE.UU.) – Fundador de Bureau Spectacular.
- Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda (España) – Amid.cero9.
- Manuel Cervantes (México) – CC Arquitectos.
Cada invitado compartirá no solo su obra, sino también procesos, ideas y visiones sobre los retos actuales de la arquitectura.

Premio Félix Candela Volumen 7: BABEL
Durante la clausura en la Planta Bacardí, se celebrará la entrega del Premio Félix Candela, que en esta edición reflexiona sobre el tema BABEL: imaginar espacios arquitectónicos que trasciendan la fragmentación y generen comunidad, contemplación y encuentro.
El concurso, dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales, reconoce ideas conceptuales que combinan creatividad, pensamiento crítico y relevancia cultural.

Descubrimientos: impulso a arquitectos emergentes
Como novedad, el festival lanza la convocatoria Descubrimientos 2025, dirigida a arquitectos emergentes hispanohablantes. Se seleccionarán hasta 15 finalistas para presentar su portafolio ante un jurado internacional en CDMX, ofreciendo una plataforma de visibilidad y diálogo único.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 25 de agosto de 2025 en fae.mx/descubrimientos.

Más que un festival, una experiencia
Además de conferencias y recorridos, FAE 2025 ofrece una experiencia gastronómica única a cargo del chef Miguel Sánchez Navarro (CARDO), con una comida de varios tiempos y coctelería incluida, reforzando la idea de un encuentro que trasciende lo académico para convertirse en un espacio de comunidad.
📍 Fechas: 4 y 5 de septiembre, 2025
🌐 Más información y entradas: www.fae.mx | ✉️ info@fae.mx