En Morelia, una ciudad marcada por su herencia cultural y riqueza artesanal, nació Paralelo Mexicano, un taller multidisciplinario que busca celebrar la tradición mexicana a través de un lenguaje contemporáneo. Fundado en plena pandemia, este proyecto surge con una misión clara: dignificar la artesanía y crear piezas atemporales que unan historia, naturaleza y diseño.
Inspiración de Paralelo Mexicano en el entorno michoacano
La esencia creativa del taller se nutre del paisaje y la cultura local. Desde la serenidad del lago de Pátzcuaro hasta la magia de la mariposa monarca y las huellas de la civilización purépecha, cada elemento se convierte en un punto de partida para imaginar objetos cargados de simbolismo.

La simplicidad como filosofía
Para Paralelo Mexicano, la simplicidad no significa ausencia, sino pureza. Se refleja en trazos limpios, formas esenciales y en la nobleza de los materiales. Cada pieza apuesta por lo esencial, sin perder profundidad estética ni carga cultural.
Paralelo Mexicano y su colaboración con artesanos locales
El corazón del proyecto late en las manos de los artesanos michoacanos. El equipo ha recorrido pueblos, tocado puertas y generado lazos de confianza para descubrir técnicas, materiales y talentos que dan vida a cada colección. Esa relación cercana se traduce en piezas que no solo son objetos, sino también testimonios de comunidad y tradición.

Una historia que transforma
Una de sus experiencias más significativas fue el descubrimiento de la chuspata, fibra extraída del tule que crece en el lago de Pátzcuaro. Lo que parecía una plaga que afectaba al ecosistema, se transformó en oportunidad: limpiar el lago y, al mismo tiempo, crear piezas sustentables que mantienen viva una técnica ancestral.
El valor de lo hecho a mano
En un mundo dominado por lo industrial, Paralelo Mexicano defiende lo irrepetible: cada pieza artesanal es única, imposible de duplicar en serie. Además de su valor estético, estas creaciones sostienen a generaciones de artesanos y aseguran que los oficios no se pierdan.
Objetos creados por Paralelo Mexicano que cuentan historias
Cada creación tiene un simbolismo propio: una banca que honra la nobleza del burro, un servilletero que representa el abrazo del alma o una mesa inspirada en la fuerza de las cactáceas. Objetos que no solo habitan un espacio, sino que lo transforman y lo dotan de narrativa.

Sostenibilidad como eje
El proyecto integra la sostenibilidad desde la elección de materiales hasta la visión de legado: piezas naturales, duraderas y heredables. Algunas, como la chuspata, incluso regeneran el entorno. La propuesta se convierte así en un consumo más consciente, que conecta con la cultura y con la tierra.
El futuro de Paralelo Mexicano
Consolidado como un puente entre artesanos, diseñadores y consumidores, Paralelo Mexicano busca dejar una huella social y cultural duradera en México. Entre sus próximos proyectos destacan su participación en Design House 2025 en la Ciudad de México, y una exhibición en el Hotel Casino de Morelia durante el Festival Internacional de Cine de Morelia.
IG: @paralelo.mexicano