Un óleo emblemático de 1945 protagonizó uno de los eventos más destacados del mercado del arte en México: el Retrato de Olga de Rufino Tamayo, pieza central de la Subasta de Arte Latinoamericano de Morton Subastas.
La Subasta de Arte Latinoamericano de Morton Subastas, uno de los acontecimientos más esperados del año, se llevó a cabo el pasado 6 de noviembre en el Salón de Subastas de Monte Athos 179, en Lomas de Chapultepec. El evento reunió 94 obras de 65 artistas mexicanos y latinoamericanos, consolidándose como un punto de encuentro clave para coleccionistas, especialistas y amantes del arte en la región.

Rufino Tamayo: el protagonismo del Retrato de Olga de Rufino Tamayo
El lote más destacado de esta edición fue el Retrato de Olga, un óleo sobre tela realizado en 1945 por Rufino Tamayo, presentado en el lote 35. La pieza retrata a Olga Flores Rivas, mejor conocida como Olga Tamayo, figura fundamental en la vida y trayectoria del artista: su musa, promotora, gestora cultural y compañera de vida.
“La obra revela la maestría técnica y la sensibilidad del pintor oaxaqueño, al tiempo que nos acerca a su universo personal”, afirmó Ana Fernanda Segoviano, especialista del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo de Morton Subastas. Agregó que Tamayo, uno de los pintores mexicanos más reconocidos del mundo, creó más de 1300 óleos, entre los cuales solo 20 retratos fueron dedicados a su esposa, lo que convierte a esta obra en una pieza excepcional dentro de su producción.

Un catálogo diverso que celebró la riqueza del arte latinoamericano
La subasta también incluyó obras significativas como el Codex Laud de Miguel Covarrubias, resultado de su profundo interés por las culturas originarias y su capacidad para reinterpretarlas desde un enfoque moderno que combina investigación y creación.
La escuela oaxaqueña tuvo un papel central con piezas de Rodolfo Morales, Sergio Hernández y Francisco Toledo, figuras esenciales en la identidad plástica mexicana. Junto a ellos, nombres como Armando Romero, Amador Montes y Miguel Castro Leñero representaron el vigor del arte contemporáneo de la región.
“El arte latinoamericano se ha configurado como un fenómeno complejo que se nutre de múltiples perspectivas, geografías y contextos culturales”, señaló Fernanda Serrano, gerente del Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo en Morton Subastas. Destacó que el creciente reconocimiento internacional de la pintura y la escultura latinoamericana se refleja en ferias, bienales y subastas, espacios donde es posible medir el pulso del mercado global.

Pluralidad de lenguajes en torno al Retrato de Olga de Rufino Tamayo
El evento también presentó obras de destacados creadores del continente como Ana Mercedes Hoyos, Alfredo Alcalde García y Edgar Negret, cuyas propuestas reafirmaron la pluralidad de materiales, lenguajes y enfoques que definen el arte en Latinoamérica. La diversidad estética —que transita de lo moderno a lo contemporáneo— fue un eje clave en la construcción del catálogo de esta edición.

Una exposición abierta al público y una experiencia digital completa
Previo a la subasta, Morton Subastas ofreció una exposición abierta al público hasta el 5 de noviembre, con acceso gratuito de 9:00 a 18:00 horas. Además, el catálogo completo estuvo disponible de manera digital, permitiendo a coleccionistas y público general conocer a detalle las piezas que conformaron este esperado evento.

Acerca de Morton Subastas
Con más de 36 años de experiencia, Morton Subastas se ha posicionado como la casa de subastas más importante de Latinoamérica. Su prestigio se ha construido gracias a su labor como plataforma ideal para que coleccionistas adquieran y pongan a la venta obras de alto valor cultural. Es la única casa de subastas en México con divisiones especializadas y un equipo de expertos en arte moderno, antigüedades, vinos, joyería, libros, documentos y más.
IG: @mortonsubastas


