Tejido, estudio de paisaje regenerativo

Grid Magazine

Fundado por la arquitecta Alejandra de la Cerda, Tejido es un estudio que propone una mirada sensible y científica hacia la regeneración del paisaje.

Tejido es un estudio de arquitectura de paisaje regenerativa que nace de la inquietud por observar con atención aquello que el territorio revela cuando se le mira con ciencia, arte y sensibilidad. Fundado y dirigido por la arquitecta Alejandra de la Cerda, después de quince años de co-dirigir el despacho Polen Paisaje, el estudio se posiciona como una práctica que entiende al paisaje no como un resultado, sino como un proceso vivo, cambiante e imperfecto, profundamente ligado a la cultura, la historia y la comunidad.

Tejido y su visión del territorio

La filosofía de Tejido parte de una premisa clara: el territorio es un organismo vivo. Cada uno de sus proyectos busca acompañar los procesos naturales de regeneración mediante la restauración de suelos, la gestión inteligente del agua y la promoción de la biodiversidad.

Más que imponer formas, el estudio se dedica a escuchar. Escuchar los tiempos del sitio, sus dinámicas ecológicas, sus huellas históricas y las relaciones visibles e invisibles que lo conforman. Desde esa escucha profunda surge un diseño que guía, restaura y acompaña en lugar de forzar.

La práctica de Tejido se centra en revelar lo invisible: las memorias del paisaje, sus sistemas naturales y su potencial para regenerarse cuando se cultiva una relación respetuosa entre naturaleza, cultura y comunidad.

Tejido

Equipo transdisciplinario de Tejido

El estudio está integrado por profesionales de disciplinas diversas —arquitectura, biología, agronomía, arte, diseño, investigación y cartografía— que trabajan desde la horizontalidad. Esta metodología permite entrelazar conocimientos y mantener una práctica en constante transformación.

Esa colaboración les ha permitido convertir proyectos de hospitalidad, espacios públicos y sitios naturales en actos de cuidado hacia la tierra, donde cada intervención es un gesto que acompaña los procesos ecológicos del lugar.

Para Tejido, todas las personas somos cuidadoras de la tierra: observamos, aprendemos y cultivamos con ella la posibilidad de regenerar lo que nos sostiene.

La mirada de Alejandra de la Cerda

Al frente del estudio está Alejandra de la Cerda, arquitecta paisajista con más de quince años de experiencia y una trayectoria que une ecología, arquitectura, arte y comunidad.

Egresada de la Universidad Iberoamericana y con una maestría en Paisajismo del Entorno Urbano, su formación se complementa con estudios en agroforestería, manejo del agua, regeneración ecológica y Alta Dirección (IPADE).

Su trabajo ha sido reconocido nacional e internacionalmente:

  • Forma parte de la Junta Directiva de la SAPmx.
  • Fue incluida en la lista AD100 de Architectural Digest 2025.
  • Ha recibido distinciones en la Bienal de Arquitectura de la Ciudad de México y en los Íconos del Diseño 2024.

Hoy, desde Tejido, impulsa una visión donde el paisaje se entiende como una relación continua entre los sistemas naturales y quienes los habitan.

IG: @tejidopaisaje