TACO | Arquitectura que observa, interpreta y conecta

Grid Magazine

En una época en la que la arquitectura muchas veces se desvincula de su entorno, TACO, el Taller de Arquitectura Contextual, propone otra manera de habitar, mirar y construir. Fundado por el arquitecto Carlos Patrón, originario de Mérida, Yucatán, este taller nace desde una inquietud profunda: devolverle al contexto algo más que presencia física, ofrecerle significados.

“No se trata solo de diseñar espacios, sino de comprender lo que ya existe”, explica Carlos. Desde su creación, TACO ha trabajado con una mirada crítica y situada, entendiendo el contexto no solo como coordenadas geográficas, sino como una red de historias, atmósferas, texturas y relaciones humanas.

TACO_MX

El peso simbólico del nombre

Aunque suene informal, el nombre TACO no es una ocurrencia lúdica. Se trata del acrónimo de Taller de Arquitectura Contextual, y representa una filosofía clara: crear desde el taller como espacio colectivo y pensar lo contextual como una brújula ética y creativa. “Nos interesa la arquitectura que responde, no la que impone; que revela más de lo que inventa; que dialoga en vez de destacar.”

TACO_MX

Documentar no es mostrar, es escuchar

La cuenta de Instagram TACO se ha convertido en una extensión viva del taller. La imagen se concibe como una herramienta de escucha: “No busco una postal, busco una vivencia. Se trata de capturar relaciones, ritmos, atmósferas.”

Su estilo visual —sobrio, sintético y profundamente sensible— evita la espectacularidad para enfocarse en lo esencial: luz natural, encuadres pausados, detalles mínimos que revelan grandes historias. El resultado es una narrativa visual que no solo muestra arquitectura, sino que la piensa.

Arquitectura con raíces en TACO

Para TACO, hacer más con menos no es una limitación, sino una decisión ética. La austeridad formal se convierte en precisión significativa. La arquitectura que les interesa es aquella que construye desde el lugar, que honra los materiales y saberes locales sin caer en la nostalgia, que innova sin romper su vínculo con la tradición. “La identidad no se impone, se descubre. Muchas veces está en lo invisible: en una sombra, en cómo se abre una puerta.”

TACO_MX

TACO | Comunidad desde la pausa

TACO no busca seguidores masivos, sino un diálogo profundo. Ha ido cultivando, de forma orgánica y silenciosa, una comunidad que valora la pausa y la observación. “Queremos que mirar una imagen despierte conciencia, no solo sobre arquitectura, sino sobre el entorno. Si alguien ve diferente su calle, su sombra favorita, su casa… entonces habremos cumplido nuestro propósito.”

IG: @taco_mx