Casa Ederlezi | Refugio íntimo entre la montaña y la ciudad

Grid Magazine

En el casco histórico de San Pedro Garza, dentro de la zona metropolitana de Monterrey, se levanta Casa Ederlezi, una vivienda que reinterpreta la arquitectura tradicional del norte de México a través de un lenguaje contemporáneo. El proyecto no solo responde a las restricciones del contexto patrimonial, también propone una nueva manera de habitar los terrenos angostos y profundos característicos de esta área.

Casa Ederlezi

Casa Ederlezi | Una casa que celebra la vida y la memoria

El nombre Ederlezi remite a la festividad balcánica y turca que celebra la llegada de la primavera: un momento de música, flores y movimiento que rompe con la quietud del invierno. Esta esencia se refleja en la casa a través de contrastes: los tonos rojizos de muros y patios dialogan con el verde de la vegetación, el tezontle y los juegos de luz que atraviesan los canceles. La atmósfera evoca tanto paisajes desérticos como memorias mediterráneas, recordando conversaciones entre arquitectos y clientes durante el proceso creativo.

Arquitectura entre lo clásico y lo contemporáneo

Casa Ederlezi se desplanta en un terreno de solo 5 metros de ancho por 20 de fondo, una condición que define su organización espacial. Una columna vertebral concentra circulaciones y servicios, mientras que un patio central divide la casa en dos volúmenes:

  • Frente a la calle: el zaguán de entrada, la cochera, un cuarto de huéspedes de doble altura con tapanco y una terraza en la azotea.
  • Hacia el fondo: sala, comedor, cocina, un patio azul que marca el límite del terreno y la recámara principal conectada a una terraza ajardinada.

Aunque la planta responde a una secuencia lógica de cuadrados, la sección es más dinámica: plataformas, escalones, cancelerías que se traslapan y grecas que culminan en un zigurat rojo, pieza clave que resuelve la fachada y dialoga con las regulaciones de conservación patrimonial.

Casa Ederlezi | Una vida entre el horizonte y la intimidad

La experiencia de habitar esta casa se despliega en dos ritmos: en la cima, una terraza con vistas de 360° a cerros y sierras conecta directamente con el horizonte; hacia el interior, los patios rojizos y ajardinados invitan a una vida más calmada e íntima, un refugio que se desconecta de la ciudad sin salir de ella.En un contexto donde las ciudades crecen y los terrenos se fragmentan, Casa Ederlezi plantea una reflexión sobre la vivienda en zonas patrimoniales: fluida y abierta, pero también privada y resguardada. Una arquitectura que se talla y se excava, como si dialogara directamente con la montaña, para ofrecer experiencias diversas en cada recorrido.

IG: @practica_arquitectura