Matadouro | Renacimiento urbano de Oporto

Grid Magazine

El antiguo matadero de Oporto se transforma en un vibrante polo cultural y social gracias a Matadouro, un ambicioso proyecto de regeneración urbana diseñado por OODA y el reconocido arquitecto japonés Kengo Kuma.

Matadouro

Una nueva vida para Matadouro, ícono industrial de Oporto

En el corazón de Campanhã, uno de los barrios más rezagados de Oporto, surge un proyecto destinado a cambiar la narrativa urbana de la ciudad: Matadouro, una iniciativa arquitectónica y social concebida por el estudio portugués OODA en colaboración con Kengo Kuma & Associates (KKAA).

Con una superficie de 22,000 m², el proyecto busca rescatar la memoria arquitectónica e industrial del antiguo matadero municipal, integrándola en una propuesta contemporánea y sostenible que servirá como centro cultural, social y educativo. Su finalización está prevista para 2025.

Un puente entre pasado y futuro

Construido entre 1910 y 1920, el Matadouro Industrial de Oporto se encontraba en desuso y parcialmente degradado. Rodeado por un tejido urbano fragmentado y afectado por la autopista urbana (VCI), su potencial permanecía oculto.

El nuevo proyecto lo revitaliza por completo mediante un puente peatonal de diseño impactante, que conecta el sitio con el Estadio do Dragão, el Metro y el resto de la ciudad. Esta estructura no solo mejora la movilidad, sino que se convierte en un símbolo arquitectónico de conexión y transformación.

Matadouro como arquitectura viva: una membrana de identidad

Uno de los elementos más destacados de Matadouro es su cubierta modelada y perforada, una membrana levitante que flota sobre el conjunto, evocando referencias orgánicas y textiles. Esta cubierta, desarrollada con nuevos materiales, establece una conexión emocional con la memoria de la construcción local, en un lenguaje arquitectónico contemporáneo.

“Intentamos crear un nuevo tipo de espacio público. La calidez era fundamental, por eso usamos tejas cerámicas que dialogan con la complejidad de Oporto”, explica Kengo Kuma.

Esta piel arquitectónica no solo ofrece sombra y protección, sino que unifica los volúmenes existentes, generando un sistema de calles, plazas y pasarelas cubiertas. Un concepto que recuerda la fluidez de Gaudí, pero con el carácter urbano del norte de Portugal.

Matadouro

Un sistema urbano más allá de la rehabilitación

Más que un simple proyecto de recuperación arquitectónica, Matadouro propone un nuevo sistema urbano que reinventa la forma en que se conciben los espacios públicos.

“Lo que más nos emociona es cuestionar la rehabilitación tradicional y crear un sistema más ambicioso, uno que integre la ciudad”, comenta João Jesus de OODA.

El espacio alojará actividades culturales, museísticas, recreativas y educativas, integradas con la comunidad local, devolviendo dignidad y vida a una zona históricamente marginada.

Matadouro en cifras

  • 📍 Ubicación: Campanhã, Oporto, Portugal
  • 📅 Periodo: 2018 – 2025
  • 🧱 Área: 22,000 m²
  • 🏗️ Estado: En construcción
  • 🧠 Arquitectura: OODA + KKAA (Kengo Kuma & Associates)
  • 🌿 Paisajismo: P4
  • 🛠️ Ingeniería: A400
  • 🥇 Tipo de proyecto: Competencia – 1º lugar
  • 🏢 Cliente: Monta-Engil

OODA: diseño sin jerarquías

Fundado en Portugal, OODA es un estudio de arquitectura con un enfoque colectivo y horizontal. Con más de 50 arquitectos de distintas nacionalidades, ha desarrollado proyectos que abarcan más de 140,000 m² en diversas tipologías: desde viviendas hasta planes maestros, siempre apostando por una arquitectura abierta, colaborativa y profundamente contextual.

Matadouro: identidad, cultura y ciudad

Este proyecto se presenta como un ejemplo paradigmático de cómo la arquitectura contemporánea puede dialogar con el pasado, sanar heridas urbanas y generar nuevas formas de habitar la ciudad. Un espacio donde la cultura, el diseño y lo social convergen para construir un Oporto más inclusivo, vibrante y conectado.

IG: @oodaarchitecture