OSLA | Diseño mexicano honesto, atemporal y multifuncional

Grid Magazine

OSLA | Un estudio que nace desde lo personal

El 19 de febrero de 2024, el día de su cumpleaños, nació OSLA, un estudio de diseño mexicano con una visión clara: crear piezas que respondan primero a la mirada crítica y a las necesidades de su propio fundador, antes que a las demandas del mercado. La motivación detrás de este proyecto fue liberarse de tendencias pasajeras y diseñar desde una esencia personal y honesta.

En palabras del creador de OSLA: “Quería diseñar desde mí, no para lo que el mercado esperaba. Si alguien conecta con lo que hago, que lo haga suyo.”

Así, OSLA plantea una propuesta distinta de lo que solemos asociar al diseño mexicano. Más allá de lo prehispánico o lo artesanal, su visión se construye desde el presente, entendiendo que el verdadero valor está en expresar el espíritu de nuestro tiempo.

OSLA

Filosofía de diseño de OSLA: menos es más

El estudio toma como base los 10 principios de Dieter Rams, en especial el de “tan poco diseño como sea posible”. Este enfoque se refleja en piezas claras, multifuncionales y libres de adornos innecesarios.

Un ejemplo es la S1, una silla que trasciende su propia definición: se adapta tanto a interiores como exteriores, puede desmontarse para facilitar su transporte, complementarse con accesorios y transformarse con acabados y colores distintos. En OSLA, cada objeto se concibe como un sistema abierto, en constante evolución junto al usuario.

Materiales con propósito en OSLA

La investigación de materiales es un eje central para OSLA. Su fundador comenzó trabajando la madera a profundidad, desde el árbol hasta su aplicación final, y más tarde descubrió en el acero inoxidable un material con un potencial único para exteriores, resistencia y versatilidad.

Hoy, este metal es parte esencial del lenguaje del estudio, no solo por su durabilidad y posibilidades estructurales, sino también por su carga simbólica: un material capaz de reciclarse infinitamente y acompañar distintas generaciones.

Identidad visual: honestidad que se vuelve escultura

Aunque OSLA no busca crear piezas escultóricas, muchas de ellas poseen una fuerza estética que las coloca en diálogo con el arte-objeto. La clave está en la honestidad funcional: la forma siempre surge de la estructura y del uso, no de un capricho estético.

Esa transparencia es la base de su identidad visual: objetos que se explican solos, que no requieren discursos añadidos y que se vuelven memorables justamente por su sencillez y claridad.

Entre tradición y contemporaneidad

OSLA reconoce el legado artesanal de México, pero sin caer en la reproducción literal de símbolos o técnicas. El diálogo con los artesanos surge como complemento, no como reinterpretación. Mientras los procesos industriales y contemporáneos dan forma a las piezas, la delicadeza del oficio manual mexicano suma detalle y riqueza al resultado final.

De este modo, el estudio encuentra un equilibrio auténtico entre la tradición y la innovación.

OSLA

Proyectos especiales que marcan camino

Uno de los proyectos más memorables de OSLA fue el diseño de una pieza para la galería de Javi García Iturria. Se trató de un objeto que debía funcionar como obra de arte y al mismo tiempo como exhibidor de joyería.

El reto se resolvió con una exploración profunda del acero inoxidable y técnicas como el heat tint, además del uso de inteligencia artificial en el proceso creativo. El resultado fue una pieza multifuncional que puede crecer con el tiempo, acompañando la evolución de la marca y convirtiéndose en un soporte narrativo para las joyas.

Diseño sostenible y atemporal

En OSLA, la sustentabilidad no es tendencia, es parte esencial de su filosofía. Su visión se resume en una idea clara: diseñar piezas que duren toda la vida y más allá.

El uso de materiales resistentes, reciclables y versátiles, junto con un enfoque en la multifuncionalidad, reduce la necesidad de producción excesiva y fomenta la creación de objetos atemporales que acompañan al usuario a lo largo de distintas etapas de su vida.

Mirada internacional del diseño mexicano

Para OSLA, la fortaleza del diseño mexicano radica en su capacidad de resolver con ingenio y creatividad, aun con recursos limitados. Esa flexibilidad y frescura le da un carácter único que puede dialogar en cualquier contexto global.

El estudio busca proyectar esa voz al mundo, mostrando un diseño nacido en México pero pensado para trascender fronteras.

El futuro de OSLA

Actualmente, el estudio trabaja en nuevas piezas de línea y colaboraciones con artesanos mexicanos, así como en proyectos especiales con artistas y galerías.

Próximamente lanzará una colección que incluirá una lámpara multifuncional y una pieza especialmente ambiciosa, más que un mueble: un sistema versátil que marcará un antes y un después en el camino de OSLA.


OSLA representa un diseño mexicano que no imita, sino que crea. Un diseño que nace desde lo personal, evoluciona con honestidad y se proyecta hacia el futuro con fuerza atemporal.

IG: osla.mx