El Pabellón de México reimagina el legado de las chinampas en un diálogo entre Xochimilco y Venecia
Frente a la urgencia del cambio climático y el deterioro ecológico, el Pabellón de México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia propone una reflexión profunda sobre la manera en la que habitamos y cultivamos el mundo. Chinampa Veneta es el proyecto curado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que recupera el sistema ancestral de las chinampas para reimaginarlo en el contexto contemporáneo.
Originarias de la época mesoamericana y aún activas en Xochimilco, las chinampas son una forma de agricultura lacustre que entrelaza paisaje, técnica e infraestructura. En Venecia, este modelo se convierte en una potente metáfora sobre cómo el diseño puede ser una herramienta regenerativa.

Chinampa Veneta | Un sistema vivo que enseña a diseñar con la naturaleza
Las chinampas funcionan como islas rectangulares construidas en cuerpos de agua poco profundos. Formadas por capas de sedimentos y vegetación, permiten el cultivo de alimentos y flores, al tiempo que generan nichos ecológicos que capturan carbono, purifican el agua y producen oxígeno.
Lejos de ser una técnica obsoleta, este sistema milenario tiene mucho que enseñarnos sobre el equilibrio entre cultura y naturaleza. Mientras el mundo moderno intenta dominar los ciclos naturales, las chinampas —concebidas desde una cosmovisión ancestral— nos recuerdan la posibilidad de coexistir armónicamente con el entorno.


Una puesta en escena entre dos ciudades lacustres
El pabellón mexicano en el Arsenale de Venecia presenta varias instalaciones que reinterpretan el ciclo vital de una chinampa. El recorrido comienza con el chapín, un pequeño cubo de lodo fértil que encierra una semilla, y culmina en una chinampa viva sembrada con un sistema agroforestal del Véneto: la vite maritata, en la que la vid se entrelaza con árboles frutales, conviviendo con la tradicional milpa mesoamericana.
Además, la propuesta se expande simbólicamente hacia la Laguna de Venecia con la Chinampa del Mondo, una estructura flotante que alude al Teatro del Mondo de Aldo Rossi. Esta intervención busca crear un puente entre lo imaginario, lo natural y lo arquitectónico, proponiendo un diálogo poético entre dos ciudades patrimoniales que comparten una historia hídrica marcada por la lucha por el agua y el territorio.

Chinampa Veneta | Arquitectura regenerativa como visión del futuro
Chinampa Veneta no es solo una instalación artística: es una invitación a rediseñar el mundo con una mirada regenerativa, entendiendo que el suelo sano es esencial para el bienestar colectivo. Su selección para representar a México en la Bienal de Venecia 2025 responde a su capacidad de expandir el diseño arquitectónico más allá de lo construido, proponiendo una práctica simbiótica y colectiva que trabaja con la naturaleza y no contra ella.

Créditos
Comisario: José María Bilbao Rodríguez
Colectivo Chinampa Veneta:
Estudio Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba, Estudio María Marín de Buen, ILWT, Locus, Lucio Usobiaga Hegewisch & Nathalia Muguet, Pedro&Juana
Colaboradores:
Aldo Urban, Ana Paula de Alba, Ana Paula Ruiz Galindo, Andrea Mejía, Diego Manzano, Emilio M. Frausto, Federico de Antuñano, Ignacio Urquiza Seoane, Isabel Brocado, Jachen Schleich, Javiera Elicer, Lucio Usobiaga Hegewisch, Lucero Chaires, María Marín de Buen, Martina Duque, Mecky Reuss, Michela Lostia di Santa Sofia, Miguel Ángel Vega Ruiz, Nathalia Muguet, Paulina García Ortíz, Rodrigo Huesca, Sana Frini, Santiago Sitten, Shantal Gabriela Haddad Gómez, Xavier Delgado González, Yavanna Latapí
Contacto:
María Marín de Buen
📞 +52 55 5451 2393
📧 info@chinampaveneta.com
Estudio IUAPdA (Ignacio Urquiza y Ana Paula de Alba)
🌐 ignaciourquiza.mx
📸 @ignaciourquiza.mx / @nacho.urquiza
Estudio María Marín de Buen
🌐 mariamarindebuen.com
📸 @mariamarindebuen / @maria.marindb
ILWT
📸 @in_light_we_trust / @m_vega_r
Locus
🌐 locilocus.com
📸 @locus______ / @sanafrini / @jachenschleich
Lucio Usobiaga Hegewisch y Nathalia Muguet
📸 @luciousobiaga
🌐 sitiosemente.com
📸 @natmuguetPedro&Juana
🌐 pedroyjuana.com
📸 @pedroyjuana